29/10/2015
CELSA San Juan
9 de Noviembre Día del Donante de Sangre

Todos los días son el día del Donante de sangre

CELSA San Juan
SISTEMA PREDOMINANTE DE DONACIÓN DE SANGRE EN ARGENTINA Donación de reposición: Consiste en la donación ante la solicitud de un familiar, amigo o conocido que necesita ser transfundido o sometido a una intervención quirúrgica. El paciente es el que se ocupa de buscar sus donantes de sangre. En general es un sistema donde está acordado un número estándar de donantes para cada situación clinica o quirúrgica. Desventajas: •El paciente es responsable de conseguir los donantes para asegurarse su propia recuperación (demuestra un sistema de salud ineficiente e injusto) esto agrega estrés, angustia y responsabilidad adicional al estado y la preocupación propias de la enfermedad que motiva la necesidad de la sangre. •Hay presión entre los familiares y conocidos del paciente para donar, que puede llevarlos a donar aún cuando no estén dentro de las condiciones para ser aceptados (ocultando enfermedades, o situaciones de riesgo para enfermedades transmisibles por transfusión). Es importante conocer que a pesar de que se realizan los análisis para detectar enfermedades transmisibles por transfusión a todas las unidades de sangre donadas, existe el llamado período de ventana, que es el tiempo que transcurre desde que ingresa al organismo un agente capaz de transmitir una enfermedad hasta que es posible detectarlo por las pruebas de laboratorio. Si una persona dona sangre estando en ese período de ventana no podrá ser detectado en el laboratorio, por eso es que se insiste tanto en la sinceridad para contestar las preguntas del cuestionario. •La sangre donada para un paciente no siempre repone la usada, (en cuanto a grupo sanguíneo o cantidad). •Los donantes de reposición son más frecuentemente rechazados (desinformación) o están incapacitados para donar sangre mucho más frecuentemente que los donantes voluntarios, (representando un riesgo potencialmente mayor hacia la seguridad de la sangre – menor disponibilidad). •El paciente que no consigue los donantes necesarios, muchas veces se ve en la situación de ofrecer dinero a cambio de una donación. Donante remunerado: Persona que dona sangre a cambio de dinero o cualquier otra forma de pago. Desventajas: •Obtener un pago por donar sangre es lo opuesto al fundamento de la donación voluntaria de sangre que es la fuente de sangre segura. •Muchos donantes pagos provienen de los sectores más pobres o carenciados de la sociedad, que son más suceptibles de padecer transtornos nutricionales, son más vulnerables y pueden estar expuestos a mayores riesgos para enfermedades transmisibles por transfusión por falta de educación o accesibilidad al sistema de salud. •Pueden ocultar situaciones de riesgo para enfermedades transmisibles por transfusión. •Los donantes pagos suelen donar más veces que lo recomendado o más frecuentemente, por lo que también están expuestos a mayor perjuicio para su salud.
CELSA San Juan
CELSA San Juan

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CAMBIAR EL MODELO DE DONACIÓN DE SANGRE?

Porque el sistema actual trae como resultado la obtención de sangre menos segura, no contempla las necesidades de todos los pacientes (situaciones de emergencia, pacientes provenientes de áreas geográficas lejanas, etc.) y es una tácita aceptación de la incapacidad del sistema de salud de proveer los medios necesarios para la atención de los pacientes, que genera una situación extorsiva que es interpretada por los pacientes y familiares como una presión de la que depende la asistencia y tratamiento médico.

Ventaja de contar con un modelo de donación voluntaria:
•Mayor disponibilidad de la sangre donada: son donantes que tienen menores tasas de rechazo en todas las etapas de la donación: cuestionario, controles predonación, dificultades durante la extracción, descarte por análisis positivos.
•Sangre más segura: los donantes voluntarios tienen menor prevalencia de enfermedades transmisibles por transfusión. Los dos ítems anteriores se sustentan debido a que el donante voluntario es una persona que ha sido educada acerca de todas la situaciones que impiden la donación de sangre y al ser conscientes de estas no donan sangre si tienen algún riesgo para su salud o para la del futuro receptor.
 

CELSA San Juan
Servicios de CELSA

Servicios de nuestro Centro

Tecnología de punta

Nuestro Centro se encuentra equipado con la más moderna tecnología para la extracción, procesamiento y estudio de la sangre. Poseemos Certificación ISO 9001 desde el año 2004 y hemos realizado la recertificación hasta la actualidad.

Este y muchos otros son los motivos por los cuales podemos ofrecer el más alto nivel en tecnológico y humano en:

  • Servicio de medicina transfusional
  • Hemoterapia
  • Banco de Sangre

Av. Rioja 624 sur - San Juan - Tel.: 0264 422 7065

Horario de atención para donaciones: lunes a sábado de 8:00 a 9:00 hs.

Horario de atención pacientes: Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs. y de 17:00 a 20:00 hs.

Atención por turnos.

Enlaces de interés recomendados:

[ + ] >>

Documentos importantes para descargar:

[ + ] >>

Ubicación de CELSA en San Juan


Ampliar
Red Pacto Mundial Argentina Facebook CELSA San Juan