CELSA San Juan - Centro de Estudios de la Sangre
Estamos para servirlo.
Las transfusiones de sangre no se toman vacaciones: concientizan sobre la donación voluntaria en verano
"La cantidad de personas que van a hacer sus donaciones a los hospitales disminuye entre un 30 y un 40 por ciento en verano", aseguró a Télam el presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI) y jefe de Hematología de la Maternidad Sardá, Oscar Torres.
El especialista explicó que "los traslados de gente en vacaciones hace que en sus lugares de residencia disminuya la cantidad de donantes de sangre, y por otro lado la gente que va a los centros turísticos está de vacaciones y lo que menos piensa es en donar sangre en esos lugares".
Por esta razón, la falta de donantes se da tanto en los lugares de residencia de los veraneantes como en los centros turísticos, donde "lamentablemente aumenta el número de accidentes en la vía pública, como consecuencia de los traslados por las carreteras, y son situaciones de alto requerimiento transfusional, pero los hospitales de los corredores turísticos no tienen donantes de sangre".
Torres hizo un llamado a la población a que "se acerque a donar sangre porque en los períodos de vacaciones, como en el resto del año, no tenemos otra manera de obtener la sangre que no sea de donantes".
Dijo que la gente que quiera donar tiene que ir a cualquier centro de salud que tenga atención para este tipo de procedimientos porque "todos los hospitales hoy necesitan sangre", puntualizó.
Indicó además que "es necesario desterrar los mitos que hay sobre la donación" y, en ese sentido, precisó que no hace falta ir en ayunas, que dar sangre no significa crear un hábito y que la persona que dona no corre ningún riesgo porque se realiza con elementos esterilizados.
El titular de la AAHI recordó que "hace unos días en la ruta 2 hubo accidentes con un importante número de muertes y de sobrevivientes que necesitaron muchísimas unidades de sangre, y lamentablemente en esos lugares, Chascomús y Dolores, no dieron abasto porque no había gente para donar".
A su vez, destacó la necesidad de donantes voluntarios ya que en los hospitales de todo el país no se dejan de hacer cirugías, trasplantes, tratamientos oncológicos, o atender hemorragias por parto porque sea verano.
En este contexto, precisó que la campaña que lanzaron consiste en "concientizar a la población de la importancia de donar sangre en estos períodos estivales, que no esperen a ser convocados".
"Lo que se necesita es que la gente vaya espontáneamente a donar sangre porque es un acto solidario, porque además los donantes que son convocados porque tienen un familiar enfermo o accidentado van condicionados", añadió.
Señaló que al estar condicionados, muchos de ellos no están en condiciones de donar sangre, por lo que "de ese total de donantes, entre un 20 o un 30 por ciento lo tenemos que diferir porque han tenido tatuajes, cirugías u otras situaciones de riesgo".
De este modo, Torres enfatizó que "aquella persona que va a donar debe saberse sano, y que no tenga situaciones de riesgo, a la vez que debe donar en forma voluntaria y no condicionada".
Los centros que mayor requerimiento tienen de sangre son los de gran densidad de población, como la ciudad y provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Rosario, donde a su vez están las instituciones de alta complejidad que tienen mayor necesidad de donantes por las derivaciones de pacientes de otras zonas del país; y en verano el corredor de la Costa Atlántica.
A nivel nacional "debemos decir que para ser autosuficientes deberíamos tener de 1,5 a 1,6 millones de donaciones en el año, sin embargo estamos entre 900 y 950 mil", dijo el experto.
Torres expresó que "los centros de alta complejidad hacen sus propias campañas, que nosotros, como entidad científica, apoyamos tanto de instituciones grandes como pequeñas".
En este marco, otra de las campañas es la del Hospital Garrahan, donde el Banco de Sangre lanzó una convocatoria "a todas las personas que se encuentren en la ciudad de Buenos Aires y alrededores y estén en condiciones de donar a acercarse para convertirse en donante voluntario".
Destacaron que "en verano nuestros donantes voluntarios frecuentes también se toman vacaciones. Por eso, realizamos esta campaña con el fin de que la gente que quizá no dona sangre durante el año pueda venir a donar en estos días".
www.telam.com.ar-notas -Sociedad 17-01-15
Servicios de nuestro Centro
Nuestro Centro se encuentra equipado con la más moderna tecnología para la extracción, procesamiento y estudio de la sangre. Poseemos Certificación ISO 9001 desde el año 2004 y hemos realizado la recertificación hasta la actualidad.
Este y muchos otros son los motivos por los cuales podemos ofrecer el más alto nivel en tecnológico y humano en:
- Servicio de medicina transfusional
- Hemoterapia
- Banco de Sangre
Av. Rioja 624 sur - San Juan - Tel.: 0264 422 7065
Horario de atención para donaciones: lunes a sábado de 8:00 a 9:00 hs.
Horario de atención pacientes: Lunes a viernes de 8:00 a 12:00 hs. y de 17:00 a 20:00 hs.
Atención por turnos.
Enlaces de interés recomendados:
- Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunología
- Pacto Global de las Naciones Unidas
- Programa Nacional de Control del Tabaco